Catálogo de Messier
Este es un proyecto para Science Logs desarrollado por Lupe Rioné, astrónoma aficionada española. Este espacio tiene como objetivo realizar un recuento de todos los objetos en el catálogo de Messier. En cada post el lector podrá informarse sobre la historia y datos relevantes de cada uno de estos cuerpos celestes.

El catálogo Messier puede considerarse un álbum de objetos astronómicos. Consta de 110 cuerpos celestes observables desde el hemisferio norte, incluyendo galaxias, nebulosas y cúmulos estelares. Fue constituido por el astrónomo francés Charles Messier (1730-1817) en el siglo XVIII. Messier dedicó toda su vida a buscar cometas en el cielo. Desde que encontró un pequeño objeto con forma de nube en la Constelación de Tauro (La nebulosa del Cangrejo o M1) comenzó a llevar un registro de estos objetos, entre otras cosas, para no confundirlos con cometas. Este registro es lo que se conoce hoy como el catálogo de Messier y a los cuerpos celestes allí registrados como objetos Messier.
La mayoría de los cuerpos celestes del catálogo pueden apreciarse con pequeños telescopios o binoculares. Incluso algunos de ellos a ojo desnudo. De esta manera, una práctica común entre los astrónomos aficionados es ver o fotografíar cada uno de los objetos del catálogo de Messier. De hecho, la Liga Astronómica (www.astroleague.org) otorga un certificado y el privilegio de estar en Club Messier a quien documente la observación de 70 de estos objetos. Además, es considerado un rito de iniciación para los astrónomos aficionados llevar a cabo la “Maratón Messier”, que consiste en observar los 110 cuerpos astronómicos durante una noche antes de que salga el Sol.
Objetos Messier
M10 – Globular Cluster | Cúmulo Globular
M10 es un cúmulo muy brillante y muy rico en estrellas. Ubicado en la constelación de ofiuco, se calcula que se encuentra aproximadamente a 16.000 años luz del centro de nuestra galaxia. Un análisis de su velocidad radial permite deducir que se aleja de la Tierra a más de 271.440 km/h
M9 – Globular Cluster | Cúmulo Globular
Al igual que todos los cúmulos globulares, M9 es un espectáculo en sí mismo, y uno de los objetos más viejos e intrigantes de nuestra galaxia. M9 se destaca por ser uno de los cúmulos globulares más cercanos al centro de nuestra galaxia, a tan solo 5.500 años luz.
M8 – Lagoon Nebula | Nebulosa de la Laguna
Como todas las nebulosas de emisión, M8 o NGC 6523 es una gigantesca región HII, es decir, una espectacular cuna de estrellas. Con una magnitud de 5,8, esta increíble nebulosa cuenta con muchas estrellas grandes y calientes, cuya radiación ultravioleta esculpe los gases y el polvo cósmico, dándole su forma característica.
M7 – Open Cluster | Cúmulo Abierto
También conocido como NGC 6475, M7 es un cúmulo abierto, es decir, un grupo de estrellas ligadas gravitacionalmente y formadas por la misma nube molecular. Es un cúmulo muy disperso, ubicado en una riquísima región de la Vía Láctea.
M6 – Open Cluster | Cúmulo Abierto
Este hermoso cúmulo comprende más de 200 estrellas y tiene un diámetro de unos 12-20 años luz. Se estima que sus estrellas se formaron hace unos 100 millones de años, lo que significa que mientras los dinosaurios vagaban por el planeta, M6 apenas comenzaba a brillar en el cielo.
M5 – Globular Cluster | Cúmulo Globular
El cúmulo globular M5 es probablemente uno de los más interesantes por ser uno de los más viejos, más grandes y más brillantes. Está localizado en la constelación de La Serpiente (Serpens) a una distancia aproximada de 24.500 años luz.
M4 – Globular Cluster | Cúmulo Globular
También llamado NGC 6121, M4 es el cúmulo globular más cercano a la Tierra. M4 contiene unas 100.000 estrellas, y como la mayoría de los cúmulos globulares, es una estructura muy antigua, de unos 12-13 mil millones de años.
M3 – Globular Cluster | Cúmulo Globular
M3, también denominado NGC 5272, es uno de los cúmulos más grandes y espectaculares que podemos observar en nuestra galaxia. En realidad, M3 fue el primer descubrimiento original de Charles Messier.
M2 – Globular Cluster | Cúmulo Globular
M2 es un cúmulo estelar globular y el segundo objeto del Catálogo Messier. También denominado NGC 7089, fue descubierto en 1746 por el astrónomo francés Jean-Dominique Maraldi.